Entrevista
Fecha: 16/05/2019
Lugar de entrevista: Centro de Salud Fresnillo 2
Ø Norma: Buenas
tardes mi nombre es Norma Minjares Guerrero, primero que nada me gustaría agradecerle
por haber aceptado m invitación para realizar esta entrevista. Soy alumna la
UnADM me encuentro realizando una investigación y como parte de este trabajo
debo realizar una entrevista.
Ø Norma: Estaremos tratando el tema de Cáncer
de mama, principalmente los factores de riesgo de cáncer de mama, como
prevenirlo y la manera en cómo detectarlo oportunamente.
Ø Norma: ¿Me permite grabar un audio o
video de nuestra entrevista?
Ø Lic. E.L.M: preferiría que no grabara nada, últimamente no se sabe
con qué fines puedan llegar a utilizar un audio y aunque me comenta es para un trabajo
de universidad prefiero que mejor tome nota de lo que platiquemos.
Ø Norma: claro no hay problema podemos únicamente
platicar y yo tomare nota en mi libreta.
Ø Norma: Me podría hablar en términos generales
¿qué es el cáncer de mama?
Ø Lic. E.L.M.: El cáncer de mama como definición sabemos que es un
crecimiento acelerado de las células de la mama, una proliferación de estas de
manera descontrolada. Las células normalmente se dividen a un ritmo moderado,
en el caso del cáncer las células digamos que no tienen este control y continúan
dividiéndose hasta formar una masa o un bulto al menos en el caso de cáncer de
mama.
Ø Norma: ¿Cuáles son los principales
factores de riesgo relacionados con el cáncer de mama?
Ø Lic. E.L.M: existen diversos, mencionare solo algunos. Aunque parezca
extraño que lo mencione pero ser mujer es un factor de riesgo porque sabemos
que el cáncer de mama no solo se presenta en mujeres sino también en hombres
pero en un mayor porcentaje esta enfermedad la padecen más las mujeres que los
hombres por eso se considera factor de riesgo ser mujer. Tener una edad
avanzada también es un factor de riesgo aunque en los últimos anos este factor quizás
podría modificarse ya que están aumentando en número de casos de cáncer de mama
en mujeres relativamente jóvenes. Antecedentes hereditarios de cáncer de mama,
si alguien en tu familia ha presentado esta enfermedad es importante que
siempre lo tengas en mente. Exposición a la radiación, obesidad, el hecho de
que hayas tenido tu primera menstruación a una edad temprana y por edad
temprana me refiero antes de los 12 años, tener un hijo a una edad mayor
hablamos aquí de más de 30 años, si nunca has estado embarazada. Por ahorita
son los factores que más se me vienen a la mente.
Ø Norma: Aquí en el centro de salud
cuales factores de riesgo ha visto usted que se presentan con mayor frecuencia
en la población.
Ø Lic. E.L.M: obesidad, la carga genética, la edad de la paciente y
una menstruación temprana.
Ø Norma: Existen métodos de detección oportuna
para el cáncer de mama? ¿Cuáles son?
Ø Lic.E.L.M: si, el primero que les platico a todas mis pacientes es
la autoexploración, uno debe de conocer su cuerpo para así cuando exista un
cambio lo podamos identificar, cada que uno se baña, al estarse cambiando
frente a un espejo o cuando se está en la intimidad con la pareja se puede
realizar esto, porque el esposo también la puede ayudar a conocer sus pechos. Hay
que venir a sus chequeos según su edad, también a realizarse una mamografía,
esta última en veces las mujeres no se la realizan y ponen muchos pretextos,
que por falta de tiempo, que es dolorosa, que una comadre les conto algo sobre
el procedimiento pero lo que no se dan cuenta es que se arriesgan mucho al no
realizarse una mamografía. Yo siempre le digo a mis pacientes que prefieren
sentir un poco de incomodidad al momento que les hacen la mamografía o que les
quiten los pechos o que se mueran y es de la manera en que algunas mujeres
comienzan la autoexploración y se realizan una mamografía.
Ø Norma: Con cuales métodos de detección
cuenta este centro de salud.
Ø Lic.E.L.M: Aquí pues les platicamos sobre la autoexploración, y se
pueden realizar mamografías pero pues como en todo en veces no tenemos técnico que
la realice o el aparato no funciona y muchas veces las mandamos al hospital a
que se las hagan.
Ø Norma: Les dan algún seguimiento a las
pacientes que se les detecta cáncer de mama en esta institución.
Ø Lic.E.L.M: Si tratamos de darle continuidad a las pacientes para
saber qué fue lo que paso, como salieron sus resultados, inclusive si las
pacientes faltan a sus citas aquí conmigo lo primero es que les hablo por teléfono,
ya si no me contestan después de varios intentos en distintas ocasiones hacemos
una visita a casa, para saber si todo está bien o ver en que podemos ayudar.
Ø Norma: Cree que existan obstáculos para
la adecuada detección de cáncer de mama? Ejemplo.
Ø Lic.E.L.M: claro , como en toda enfermedad hay problemas para su detección.
En veces por culpa de los mismo pacientes que no se hacen sus chequeos a
tiempo, también por falta de insumos en las instituciones y otras veces por las
mismas creencias de los esposos de las pacientes que no las dejan que las
revisen nadie más o que les hagan estudios, aquí me ha tocado ver de todo.
Ø Norma: Algún otro comentario u observación
que usted agregar sobre el tema.
Ø Lic.E.L.M: híjole el tema es
muy amplio , lastima del tiempo que solo pude verla un pequeño rato. Pero como último
quisiera recalcar que la base de prevención y detección oportuna en mi opinión es
a autoexploración, porque si tú conoces adecuadamente tu cuerpo podrás
identificar cuando algo este mal o tengas un bulto en un seno y por supuesto también
es importante quitarnos esos prejuicios de la cabeza de que la mamografía es
incomoda, puede ser incomoda por un par de segundos pero te puede salvar la
vida.
Ø Norma: Muchas gracias por su tiempo
Ø Lic. E.L.M: De nada espero y le sirva de algo.
No comments:
Post a Comment